Experiencias
Vive la mejor experiencia con nuestra guía de viaje para visitar el Quindío y el Eje Cafetero

Maria Fernanda Alvarez
Seguramente cuando piensas en Colombia, Quindío y el Eje cafetero te imaginas una buena taza de café, paisajes indescriptibles, música alegre, gente amable y un clima tropical, pero…
¿Sabías que existe un lugar que lo tiene todo?
En el Triángulo de Oro de Colombia y en el corazón del Eje Cafetero, el Quindío es el primer destino rural y el segundo destino turístico más importante del país.
Reúne todo lo que te imaginas cuando buscas una experiencia de viaje inolvidable:
– En primer lugar están los pueblos con tradición e historia.
– Además de increíbles Parques temáticos.
– También tiene Hoteles con encanto.
– Finalmente Sabores locales y contacto con la naturaleza.
Su encantador paisaje cultural cafetero fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad en el 2011.
¡El primer paisaje cafetero cultural vivo y productivo del mundo!
Pero el Quindío no solo es famoso por su producción de café.
La región se destaca por su variada oferta turística y moderna infraestructura en centros comerciales, clínicas, vías, colegios, universidades, restaurantes y bares.
Sus doce municipios, cada uno con un encanto especial representan a su manera la historia de la colonización de Colombia.
Un recorrido lleno de experiencias y sensaciones que vale la pena hacer al menos una vez en la vida.
Si estás planeando viajar o conocer más de un lugar que reúna cultura, diversión, aventura, ecoturismo y un encanto especial…
¡Definitivamente tienes que conocer el Quindío!
1. Armenia: capital del Quindío y ciudad milagro de Colombia
Tienes que descubrir por ti mismo por qué Armenia es conocida como la Ciudad Milagro de Colombia.
La capital del Quindío es el principal centro de negocios e inversión, y el punto de partida ideal para tu recorrido por la ruta del café.
– Respira del aire cafetero en el Parque de la Vida a 2 minutos del Hotel Mocawa Plaza.
– Conoce la historia de nuestros antepasados indígenas en el Museo de Oro Quimbaya.
– Date una vuelta por el centro de la ciudad y visita la Plaza de Bolívar.
¡Solo será un abrebocas!
Quedarás fascinado con sus restaurantes y bares, de todos los estilos y para todos los gustos.
2. Montenegro: cultura cafetera y diversión
Por ahora solo podemos decirte que en Montenegro encontrarás verdes paisajes, montañas, fincas cafeteras y el Parque Nacional del Café.
No te puedes perder de un atardecer desde su mirador construido en guadua a más de 18 metros de altura.
Este pequeño municipio campesino de aproximadamente 45.000 habitantes es considerado como el pionero del turismo Quindiano por:
* Sus rutas ecológicas.
* Paseos en globo.
* Balsaje por el Río La Vieja… Y lo mejor de todo
¡A poca distancia de los Hoteles Mocawa!
3. Salento: una explosión de colores, naturaleza y tradición
¿Qué hacer en Salento?
– Tomarse un café en la Plaza de Bolívar.
– Pasear por la Calle Real.
– Disfrutar de la vista al Valle del Cócora desde el mirador.
– Deleitarse con sus famosos patacones y truchas.
¿Buscas algo más?
Salento es la cuna del árbol nacional de Colombia – la palma de cera, – y ha sido catalogado como uno de los pueblos con mejor arquitectura del mundo.
Sin duda este paraíso es uno de los preferidos por locales y turistas que visitan el Quindío.
4. Buenavista: más cerca del cielo
Este municipio es considerado como el mirador natural del paisaje Quindiano.
Un lugar perfecto para practicar parapente y otros deportes extremos.
Por las características del suelo empinado, sus calles, cafés y zonas rurales son sitios ideales para admirar la grandeza de la región, caminar, y pasar un rato agradable mientras recibes la sonrisa alegre de sus habitantes.
No puedes dejar de probar los famosos helados de aguacate, hacer un tour en Jeep Willys y saborear el aroma de nuestro producto insignia en el Café San Alberto.
5. Filandia: el lugar donde el tiempo se detiene
En Finlandia encontrarás este lugar, desde donde podrás apreciar el inmenso valor arquitectónico de esta región que conserva sus tradiciones en cada esquina.
Flores primaverales que adornan los balcones, canastos de colores elaborados por artesanos locales, bares y restaurantes con un estilo bohemio pero novedoso, y una iglesia construida en bahareque son algunos de sus atractivos.
¡Pero hay más!
Si todavía no has escuchado el sonido del mono aullador, tienes que saber que muy cerca de Filandia encuentras la reserva natural de los bosques de Barbas y Bremen, hábitat de estos curiosos animales y el spot favorito para el avistamiento de aves.
6. Córdoba: un paraíso de bambú y guadua
Hace 100 años solo habían 40 casas en todo el pueblo y hoy por hoy, es un referente a nivel nacional por su variedad de bambú, una planta que tiene récord mundial como la de más rápido crecimiento en la historia.
¡Increíble! Pero cierto
No te puedes ir sin visitar el Centro Nacional para el estudio del Bambú y la Guadua, y recorrer el parque central en donde podrás enamorarte de las artesanías elaboradas por familias de la región.
7. Circasia: libertad y misticismo
El colegio libre, las fiestas de la libertad, el coliseo libre, el parque de la libertad…
Para entenderlo tienes que visitar Circasia, un municipio ubicado a 12 kilómetros del Hotel Mocawa Plaza que tiene un encanto y misticismo únicos.
Y no te asustes si te recomendamos un cementerio, aquí descubrirás por qué el de Circasia tiene una particularidad muy especial.
8. Génova: el rincón cafetero del Quindío
¡Génova es una excelente opción!
Gracias a su posición estratégica, en este municipio Quindiano producen uno de los mejores granos del país.
Entre sus atractivos está la Iglesia San José con sus hermosas puertas traídas por barco desde Europa y las rutas ecológicas para apreciar la diversidad de fauna y flora Quindiana.
9. La Tebaida: clima tropical y hoteles con encanto cafetero
También conocido como El Edén Tropical del Quindío, este municipio es el más cálido del departamento, con una temperatura media de 23°C.
El Valle de Maraveles y sus alrededores son lugares ideales para hacer caminatas, montar bicicleta, organizar paseos a caballo, y disfrutar de una estancia placentera al mejor estilo cafetero.
10. Quimbaya: tierra de antepasados indígenas
Visitar este municipio es vivir de cerca las tradiciones del campo y conocer más sobre la cultura campesina de la región.
Aquí encontrarás el primer parque temático agropecuario del mundo –Panaca– la Aldea de los Artesanos y el Parque de los Arrieros.
Si vienes en Diciembre no te puedes perder el famoso alumbrado navideño, uno de los festivales de luces y faroles más populares de Colombia.
11. Calarcá: un homenaje a la cultura paisa
Es uno de los pueblos más coloridos donde encontrarás al menos 80 casas con fachadas embellecidas en honor a los personajes y a la historia del municipio.
Visita el Jardín Botánico del Quindío y El Mariposario, y siéntete como un recolector de café en el Parque Recuca, una auténtica finca cafetera en la que podrás conocer y aprender todo acerca del proceso del grano.
Recuerda que si lo visitas finalizando el mes de Julio podrás disfrutar de la Fiesta Nacional del Café, una de las celebraciones más importantes para los Quindianos.
12. Pijao: un pueblo “slow” con aroma cafetero
¡Suena muy bien!
Para vivir la experiencia tienes que visitarlo.
Aquí la vida transcurre sin afán y vale la pena tomarse un tiempo para admirar la belleza de sus calles y deleitarse con la gastronomía local a base de productos cosechados por campesinos de la región que promueven la alimentación saludable.
Y como sabemos que a tu experiencia no le puede faltar una aventura ecológica, Pijao es ideal para hacer travesías entre paisajes de páramo y cordillera.
Artículos recientes
Todo lo que debes saber sobre el túnel de la Línea
todo lo que debes saber sobre el túnel de la linea
Guía Turística de La Tebaida Quindío
La Tebaida Quindío - El lugar en el que encontraras el mejor Hotel del Eje Cafetero. ¡Bienvenido al municipio más cálido del Quindío! No te hablamos solo de la amabilidad de su gente. Tebaida te espera con una temperatura promedio de 24°C y un clima tropical que no...
Guía Turística de Montenegro Quindio
Montenegro Quindío - Conocelo, disfrutalo y vivielo | Guía de Viaje. Descubre Montenegro Quindío, uno de los municipios más famosos de Colombia, donde se siembra y cosecha uno de los mejores cafés del mundo. Conoce el Parque del Café: - Disfruta de las haciendas que...
Newsletter
- +57 6 7359979
- +57 317 5729275
- La Tebaida, Quindío - Km 2.6 vía al Valle del Cauca
- RNT 58580
Síguenos en Redes Sociales
Contacto de Ventas
Oficina principal Bogotá:
Carrera 7 Nº 112-28 Of: 402
Bogotá-Colombia
Contactos Nacionales:
+57 316 3622435
+57 317 5729288

Hotel Mocawa Plaza con RTN 58589 y Hotel Mocawa Resort RTN 58580, informamos que rechazamos el comercio ilegal de especies de flora y fauna, respetamos y promovemos la conservación de nuestra biodiversidad / Ley 17 de 1981 y Resolución 1367 de 2000/
No apoyamos el comercio ilegal de bienes culturales, respetamos y promovemos la conservación de nuestra cultura. / Ley 103 de 1991 y decreto 904 de 1941, Ley 397 de 1997 y su Decreto 833 de 2002 Ley 1185 de 2008/
Hoteles Mocawa con sus dos Hoteles Mocawa Plaza y Mocawa Resort se comprometen a establecer normas con el fin de prevenir y contrarrestar la explotación comercial, sexual, pornográfica, y demás formas de abuso sexual con menores de edad Ley 1336 de 2009 Resolución 3840 del 2009.
Nos Oponemos a todo tipo de discriminación por género credo, raza inclinación sexual, ideología, edad, procedencia, discapacidad etc y condenamos todas estas manifestaciones, trabajamos bajo criterios incluyentes de igualdad y respeto. Ley 1482 de 2011.
Copyright © 2019 Hotel Mocawa Plaza - Todos los derechos reservados l Políticas generales